POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS AUTONIZA S.A.
AUTONIZA S.A. identificado con el NIT NUMERO 860069497-4,
quien en adelante se denominará “EL CONCESIONARIO”, en calidad de responsable
del tratamiento de datos personales, se permite informar la actualización de la
política de protección de datos personales de sus potenciales clientes,
clientes, usuarios, proveedores y empleados que fuere comunicado y publicado en
el portal www.chevroletautoniza.co.
1. Preguntas
frecuentes respecto a la protección de sus datos personales:
1) ¿Cómo EL CONCESIONARIO reúne su
información?
EL CONCESIONARIO recolecta sus datos personales cuando usted
los proporciona en forma directa. Si usted se encuentra relacionado en alguna
de nuestras bases de datos es porque ha tenido o mantiene una relación
comercial o contractual con EL CONCESIONARIO, o con su CONCEDENTE, o porque ha
entregado sus datos de manera voluntaria en eventos desarrollados por esta, o
directamente en sus vitrinas.
2) ¿Cómo EL
CONCESIONARIO utilizan su información?
La información
proporcionada por usted a EL CONCESIONARIO tiene como finalidad el desarrollo
del objeto social de la compañía, sus matrices, filiales, vinculadas y
CONCEDENTE, con la finalidad descrita en esta política o en los términos
indicados en la autorización otorgada por el titular, lo cual incluye pero no
se limita a: fines estadísticos, contractuales, informativos, de seguimiento al
producto, de notificación y contacto al cliente para las campañas de seguridad
y/o de satisfacción, realizar recordatorios para mantenimientos, mercadeo
relacional y/o similares, verificación en centrales de riesgo, aspectos
contables y de nómina, y demás razonables a la relación comercial o laboral
entre EL CONCESIONARIO y el titular.
a. ¿Quién tiene
acceso a la información de los clientes y potenciales clientes?
Esta información es
conocida por EL CONCESIONARIO, sus filiales, matrices o controlantes, así como
por el importador respectivo. De igual forma, la información podrá ser
suministrada o transferida a entidades financieras, agencias de publicidad con
las que trabaje EL CONCESIONARIO y en general cualquier otro tercero que éste
último considere conveniente para cumplir con las finalidades del tratamiento
de datos personales. La transferencia de datos no está limitada al territorio
Nacional, y podrá existir transferencia internacional de Datos personales
cuando EL CONCESIONARIO lo estime necesario.
3) ¿Cómo desea
que se utilice la información?
Al proporcionar sus
datos personales, usted está autorizando automáticamente a EL CONCESIONARIO, a
utilizarlos de acuerdo con esta Política de Seguridad y Privacidad. Si no está
de acuerdo con la propuesta de uso o tratamiento que sugiere EL CONCESIONARIO,
usted podrá limitar su uso o solicitar la supresión comunicándose al correo
electrónico: servicioalcliente@autoniza.com o al teléfono: 6289999 en la ciudad
de Bogotá, Colombia.
4)
Recomendaciones generales para menores de edad
Si usted es menor de
edad, solicite permiso o autorización a sus padres o tutores antes de revelar
sus datos personales. EL CONCESIONARIO no trata datos de menores de edad que se
relacionen con asuntos comerciales, no obstante, los que sean contractuales
(compraventa entre otros / laborales, hijos de empleados) se trataran previa
autorización expresa por parte del padre, acudiente o tutor del menor.
Respecto a los datos biométricos, EL CONCESIONARIO le
informa que estos serán capturados respecto de toda persona (inclusive menores
de edad) que ingrese a las instalaciones o establecimientos de comercio de EL
CONCESIONARIO, por lo tanto, se presume que el simple ingreso constituye la
autorización por conducta inequívoca del tratamiento de los datos biométricos,
cuya finalidad, primero, corresponde a garantizar la seguridad en el espacio y,
segundo, verificar las satisfacción de atención al cliente, sin perjuicio que
la finalidad puesta ser extendida, la cual se infamará mediante anuncio (aviso
de privacidad) en las instalaciones o establecimientos de comercio.
2. Introducción
A continuación, se
enuncian las políticas de Tratamiento de
información que rigen la actividad
desarrollada por EL CONCESIONARIO, y el manejo de sus bases de datos. El
presente documento se desarrolla en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y sus
decretos reglamentarios, por medio de las cuales se dictan las disposiciones
generales para la protección de datos personales, según el cual todas las
entidades públicas o privadas que manejen datos personales deberán adoptar un
manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado
cumplimiento de la Ley y en especial, para asegurar el efectivo ejercicio de
los derechos de los titulares.
Toda la información recibida por EL CONCESIONARIO a través
de sus diferentes canales de comunicación, en medios digitales o impresos, y
que conforma sus bases de datos, obtenidos de clientes, proveedores, empleados
o contratistas, y demás titulares de información, se rigen por las siguientes
políticas de uso. Estos datos pueden ser almacenados y/o procesados en
servidores ubicados en centros de cómputo, ya sean propios o contratados con
terceros proveedores, lo cual es autorizado por nuestros clientes, contratistas,
empleados y proveedores al aceptar esta Política de Privacidad.
3. Definiciones:
· Autorización: Consentimiento que, de
manera previa, expresa e informada emite el titular de algún dato personal para
que los responsables lleven a cabo el tratamiento de sus datos personales. Esta
autorización puede darse mediante la suscripción de un documento o bien
mediante un mensaje de datos.
· Aviso de
privacidad: Documento físico, electrónico generado por los responsables del
tratamiento y que es puesto a disposición del titular con la información
relativa a la existencia de las políticas de tratamiento de información que le
serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las características del
Tratamiento que se pretende dar a los datos personales. Para el caso de EL
CONCESIONARIO, se establecen avisos de privacidad por captura biométrica en sus
establecimientos de comercio.
·
Anonimización: Técnica o procedimientos realizados a los datos
personales con el fin de eliminar las posibilidades de identificar al titular
de este.
· Base de
datos: Conjunto de datos personales almacenados de forma física o digital.
· Dato
público: Es aquel dato calificado como tal según los mandatos de la ley o de la
ConstituciónPolítica. Son públicos, entre otros, los datos contenidos en
documentos públicos, sentencias judiciales ejecutoriadas que no estén sometidas
a reserva y los relativos al estado civil de las personas.
· Dato
personal: Información que está vinculada a una persona. Es cualquier pieza de
informaciónvinculada a una o varias personas determinadas o determinables o que
puedan asociarse con unapersona natural o jurídica. Los datos personales pueden
ser públicos, semiprivados o privados.
· Dato
privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante
para el titular.
· Dato
semiprivado: Es semiprivado el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada,
ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su
titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general,
como el dato financiero y crediticio de actividad comercial.
· Dato
sensible: Aquellos relacionados con el origen racial o étnico, la pertenencia a
sindicatos, organizaciones sociales o de derechos humanos, convicciones
políticas, religiosas, de la vida sexual, biométricos o datos de la salud. Esta
información podrá no ser otorgada por el Titular de estos datos.
· Encargado
del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí
misma o en asocio con otros, realiza algún tratamiento sobre datos personales
por cuenta del responsable deltratamiento.
·
Encriptación: Procedimiento de seguridad que consiste en la
modificación, mediante algoritmos, de los datos que componen los
campos/atributos de un conjunto de datos, con la finalidad de blindar su acceso
a terceros no autorizados usando métodos como claves para su acceso.
· Inhabilitación: Procedimiento de gestión
de datos en el cual se realiza una eliminación lógica de un registro, editando
el campo o atributo asociado a su habilitación. Aplicable a los casos en los
cuales por solicitud del cliente se limita la finalidad del tratamiento del
dato, o cuando por fundamento legal o contractual el responsable o controlante
del dato limita parcialmente el tratamiento de este.
· Responsable
del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma
o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los
datos.
· Titular:
Persona natural cuyos datos son objeto de tratamiento por parte de la compañía.
·
Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando los
responsables del tratamiento de datos personales, ubicados en Colombia, envían
los datos personales a un receptor, es responsable del tratamiento y se puede
encontrar encuentra dentro o fuera del país.
· Transmisión:
La transmisión de datos personales por su parte implica el envío de estos
dentro o fuera del territorio de Colombia y tiene por objeto que el encargado
lo trate los datos bajo la directriz delresponsable.
· Tratamiento:
Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales dentro de
las cuales se puede incluir su recolección, almacenamiento, uso, circulación o
supresión.
· Supresión:
Procedimiento en el cual se realiza una eliminación física o digital de un
dato, eliminando cualquier registro de existencia de este.
4. Disposiciones
Generales
Artículo 1.
Legislación aplicable. Este manual fue elaborado teniendo en cuenta las
disposiciones contenidas en la Ley 1581 de 2012 “Por la cual se dictan
disposiciones generales para la protección de datos personales” y el Decreto
1377 de 2013 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012”.
Artículo 2. Esta Política se aplicará al tratamiento de los
datos de carácter personal que recojan y maneje EL CONCESIONARIO.
Artículo 3. Objeto. Informar a los titulares los
lineamientos bajo los cuales EL CONCESIONARIO se compromete a proteger y
garantizar el derecho fundamental de habeas data reglamentado por la Ley 1581
de 2012, que regula los procedimientos de captura, recolección, tratamiento,
manejo de los datos de carácter personal, entre otros que realiza EL
CONCESIONARIO.
Artículo 4. Vigencia de la base de datos. EL CONCESIONARIO,
aplicará la vigencia comunicada en el medio a través del cual se capturó el
dato, por lo anterior EL CONCESIONARIO podrán tratar y conservar los datos
personales del titular mientras sea necesario para el cumplimiento de la
solicitud y de cualquier obligación entre el titular y EL CONCESIONARIO, o la
atención de cualquier queja o reclamo judicial o extrajudicial. EL
CONCESIONARIO advierte que la vigencia del tratamiento podrá ser ampliada en
los eventos en que un contrato, la ley o una autoridad así lo exija, caso en el
cual EL CONCESIONARIO mantienen como indeterminada la vigencia de bases de
datos de contractibilidad para clientes que deban realizar una campaña de
seguridad o servicio.
Artículo 5. Principios para el tratamiento de datos
personales. En el desarrollo, interpretación y aplicación de la presente ley,
se aplicarán, de manera armónica e integral, los siguientes principios:
a) Principio de
finalidad: El Tratamiento de los datos personales recogidos por EL
CONCESIONARIO debe ser informada al Titular.
b) Principio de
libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo,
expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o
divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial
que releve el consentimiento.
c) Principio de
veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz,
completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el
Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a
error.
d) Principio de
transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a
obtener de los Responsables en cualquier momento y sin restricciones,
información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
e) Principio de
acceso y circulación restringida: Los datos personales, salvo la información
pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación
o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para
brindar un conocimiento restringido sólo a los titulares o terceros
autorizados.
f) Principio de
seguridad: La información sujeta a Tratamiento por parte de los responsables,
se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean
necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración,
pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
g) Principio de
confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos
personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar
la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna
de las labores que comprende el tratamiento.
Artículo 6. Derechos de los titulares de la información de
conformidad con lo establecido en la Ley 1581 de2012, el titular de los datos
personales tiene los siguientes derechos:
1. Conocer,
actualizar y corregir sus Datos Personales. Con la facultad de ejercer este
derecho, entre otros, en relación con la información, parcial, inexacta,
incompleta, dividida, información engañosa o cuyo tratamiento sea prohibido o
no autorizado.
2. Requerir
prueba del consentimiento otorgado para la recolección y el tratamiento de los
Datos Personales.
3. Ser informado
por EL CONCESIONARIO del uso que se le han dado a los Datos Personales.
4. Presentar
quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio en el caso en que haya
una violación por parte de EL CONCESIONARIO, de las disposiciones de la Ley
1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y otras normas que los modifiquen,
adicionen o complementen, de conformidad con las disposiciones sobre el
requisito de procedibilidad establecido en el artículo 16 Ley 1581 de 2012.
5. Revocar la
autorización otorgada para el tratamiento de los Datos Personales.
6. Solicitar ser
eliminado de su base de datos. Esta supresión o eliminación implica la
eliminación total o parcial de la información personal de acuerdo con lo
solicitado por el titular en las bases de datos de EL CONCESIONARIO. Es
importante tener en cuenta que el derecho de supresión no es absoluto y los
responsables pueden negar el ejercicio de este cuando el titular tenga el deber
legal, contractual y/o habilitación de autoridad competente para permanecer en
la base de datos, la supresión de los datos obstaculice actuaciones judiciales
o administrativas o la Investigación y persecución de delitos o los datos que
sean necesarios para cumplir con una obligación legalmente adquirida por el
titular.
7. Solicitar la
inhabilitación del dato con el propósito de suprimir algunas finalidades del
tratamiento del dato tal como la no contactabilidad comercial, entre otros,
caso en el cual EL CONCESIONARIO, emitirá uncomunicado al titular el cual
certifique la inhabilitación.
8. Tener acceso
a los Datos Personales que EL CONCESIONARIO haya recolectado y tratado.
Artículo 7. Deberes del responsable de la información en
calidad de responsable del Tratamiento de los datos personales, y de
conformidad con lo establecido en la Ley 1581 de 2012. EL CONCESIONARIO, se
comprometen a cumplir con los siguientes deberes, en lo relacionado con el
tratamiento de datos personales:
1. Garantizar al
titular de la información, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del
derecho de habeas data.
2. Conservar
copia de la respectiva autorización otorgada por el titular.
3. Informar
debidamente al titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que
le asisten por virtud de la autorización otorgada.
4. Conservar la
información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su
adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
5. Tramitar las
consultas y reclamos formulados por los titulares de la información en los
términos señalados por los artículos 14 y 15 de la ley 1581 de 2012.
6. Informar a
solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos.
7. Informar a la
Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los
códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información
de los Titulares.
8. Cumplir las
instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y
Comercio.
9. Insertar en
la base de datos la leyenda "información en discusión judicial" una
vez notificado por parte de la autoridad competente, sobre procesos judiciales
relacionados con la calidad o detalles del dato personal.
10. Abstenerse de
circular información que esté siendo controvertida por el titular y cuyo
bloqueo haya sidoordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
11. Permitir el
acceso a la información únicamente a las personas autorizadas o con las cuales
EL CONCESIONARIO hayan celebrado contratos de encargo o transferencia/
transmisión de datos.
12. Informar a
través de los medios que considere pertinentes los nuevos mecanismos que
implemente para que los titulares de la información hagan efectivos sus
derechos.
Artículo 8. Autorización. EL CONCESIONARIO en su condición
de responsable del tratamiento de datos personales, ha dispuesto y dispone de
los mecanismos y herramientas necesarias para obtener la autorización física o
digital de los titulares, garantizando capturar y almacenar la autorización
otorgada por el titular.
Los titulares de los datos personales pueden revocar el
consentimiento al tratamiento de sus datos personales en cualquier momento,
siempre y cuando no lo impida una disposición legal. Para ello, deberán
comunicarse a los siguientes canales: servicioalcliente@autoniza.com o a través
de las líneas de atención: línea local Bogotá (1) 6289999 o mediante
comunicación escrita radicada en la Tv 60 #116-56 Bogotá.
Artículo 9. Finalidad de la autorización. El Tratamiento de
los datos personales de los Titulares clientes o potenciales clientes se
llevará a cabo por parte de EL CONCESIONARIO con la siguiente finalidad: Medir
niveles de satisfacción y demás fines administrativos internos y/o comerciales
tales como, investigación de mercados, auditorías, reportes contables, análisis
estadísticos, facturación, informar sobre campañas de servicio, comunicar
campañas promocionales, realizar encuestas, realizar recordatorio para
mantenimientos, ejecutar campañas de fidelización, enviar invitaciones a
eventos, rifas, realizar actualización de datos, invitar a pruebas de
vehículos, ofrecer productos y servicios, comunicar noticias de las marcas que
representa EL CONCESIONARIO y de la red de ventas y servicios, comunicar
información relacionada con productos para la financiación en la adquisición de
nuestros bienes y servicios.
Advertimos que en estas actividades pueden estar
involucrados terceros proveedores y/o contratistas, con los cuales EL
CONCESIONARIO puede, entre otras, contratar el almacenamiento y/o procesamiento
de la información y datos personales para la correcta ejecución de los
contratos celebrados con nosotros. Dichos contratistas y/o proveedores se
encuentran en la obligación de hacer un uso adecuado de la información
proporcionada por nuestros clientes.
El Tratamiento de los datos personales de los Titulares
empleados se llevará a cabo por parte de EL CONCESIONARIO, con la finalidad de
ejecutar el objeto del contrato laboral y las obligaciones de amparo y
protección social en cabeza de EL CONCESIONARIO desde el proceso de selección
al cargo, las finalidades podrán ampliarse o limitarse mediante autorización de
manejo al proceso de selección o en el contrato laboral.
El Tratamiento de los datos personales de los Titulares
proveedores personas naturales, se llevará a cabo por parte de EL CONCESIONARIO
con la finalidad de ejecutar el objeto del contrato de venta, suministro o
prestación de servicio, las finalidades podrán ampliarse o limitarse mediante
autorización de manejo.
En su calidad de titulares de los datos recolectados, al
aceptar esta política de privacidad, los titulares autorizan a EL CONCESIONARIO
el suministro de dicha información a autoridades de control y vigilancia, de
policía o judiciales, en virtud de un requerimiento legal o reglamentario y/o
usar o revelar esta información y datos personales en defensa de los derechos
y/o el patrimonio del responsable en cuanto dicha defensa tenga relación con los
productos y/o servicios contratados por sus titulares o porque este último haya
incumplido la ley o acuerdo(s) con el responsable.
Artículo 10. Forma y mecanismos para otorgar la
autorización. La autorización podrá constar en un documento físico, documento
electrónico, soporte de registro electrónico y/o digital, o en cualquier otro
formato que permita garantizar su posterior consulta. La mencionada
autorización, podrá ser obtenida por alguno, y sin excluirse otrosde los
siguientes medios:
a. Cotizaciones
b. Facturas de Venta
c. Actividades de
Mercadeo
d. Eventos
e. Registro de Propietarios
f. Órdenes de
servicio
g. Acta de Entrega de Vehículo
h. Radicación de reclamo
i. Llamadas
j. Conducta
inequívoca a través de grabaciones de datos biométricos
k. Mensajes de datos intercambiados con cualquier
funcionario de EL CONCESIONARIO
Artículo 11. Procedimiento para garantizar el derecho a
presentar consultas y/o reclamos. Los titulares de la información podrán
ejercer sus derechos en cualquier momento y de manera gratuita, previa
acreditación de su identidad.
La solicitud deberá hacerse mediante los siguientes canales
de atención: : servicioalcliente@autoniza.com o a través de las líneas de
atención: Bogotá (1) 6289999, o mediante comunicación escrita radicada en la Tv
60 #116.56 Bogotá.
Debe incluir en la solicitud, en la medida de lo posible,
los siguientes datos:
·
Nombres y apellidos completos
· Tipo de documento de
identificación
·
Número de documento de identificación
·
Teléfono fijo y/o celular
·
Correo electrónico
·
Ciudad
·
Asunto
RESPUESTA A CONSULTAS. En cumplimiento con la ley 1581 del
2012 en su artículo 15, en cualquier caso, independientemente del mecanismo
implementado para la atención de solicitudes de consulta, las mismasserán
atendidas en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de
la fecha de su recibo.Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de
dicho término, se informará al interesado antes del vencimiento de los 10 días,
expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su
consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles
siguientes al vencimiento del primer plazo.
RESPUESTA A RECLAMACIONES. En cumplimiento con la ley 1581 del
2012 en su artículo 15, el término máximo para atender el reclamo será de
quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su
recibo. Cuando no fuere posible atenderlo dentro de dicho término se informará
al interesado antes del vencimiento del referido plazo los motivos de la demora
y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar
los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Si el reclamo recibido no cuenta con información completa
que permita darle trámite, esto es, con la identificación del Titular, la
descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañando
los documentos que se quiera hacer valer, se requerirá al interesado dentro de
los cinco (5) días siguientes a su recepción para que subsane las fallas.
Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento sin que el
solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido
del reclamo.
Artículo 12. Medidas de seguridad y confidencialidad de la
información. Para el almacenamiento de los datos, EL CONCESIONARIO hace uso de
un sistema interno de almacenamiento denominado DMS, al cual no tienen acceso
todos los funcionarios y cuenta con diferentes configuraciones de permisos que
permiten restringir el acceso a sus diferentes módulos.
La Compañía aclara que los Titulares podrán en todo momento
solicitar la supresión de sus datos personales y/o revocar la autorización
otorgada para el tratamiento de los mismos. No obstante, la solicitud de
supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán
cuando el Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base
de datos (Decreto 1074 de 2015, Artículo 2.2.2.25.2.6).
Artículo 13. Veracidad de la información. Nuestros
potenciales clientes, contratistas, empleados y proveedores deberán suministrar
información veraz sobre sus datos personales para efectos de hacer posible la
prestación de los servicios y tratamiento de los datos por parte de EL
CONCESIONARIO.
EL CONCESIONARIO presumen la veracidad de la información
suministrada por los titulares, cuando dicha información sea diligenciada en
formatos pre establecido o a través de autorizaciones verbales grabadas, ello para
las primeras etapas de contacto tales como y sin excluirse: i) cotización, ii)
separación, iii) envío de oferta de proveedores.
Artículo 14. Designación. EL CONCESIONARIO, designa a la
coordinadora de servicio al cliente y al oficial de cumplimiento, para cumplir
con la función de protección de datos personales, así como para dar trámite a
las solicitudes de los titulares, para el ejercicio de sus derechos.
Artículo 15. Vigencia de la actualización del manual. El
presente manual rige a partir del 28 de julio de 2021.
Cordialmente,
AUTONIZA S.A.
Si necesita mas información puede contactar con AUTONIZA S.A. por medio del siguiente contacto: analistaseleccion@autoniza.com